domingo, 13 de diciembre de 2009

Historia de un club del barrio de María Isabel


Edwin Mamani Chacón


Consiguió el retorno a Primera División del Cercado; sin embargo, este equipo tiene una rica historia futbolística que la presentamos a continuación

Corría el año de 1938 y Arequipa era todavía una pequeña ciudad de buenas costumbres y tradiciones, donde los pobladores de aquella época tenían en el fútbol una sana distracción de fin de semana, es así que los vecinos del barrio de María Isabel se reunían a ver cómo su equipo Juventud María Isabel, cuyo uniforme era short rojo y camiseta amarilla y disputaba por entonces torneos interbarrios, en el desaparecido estadio Olimpia, que hoy está convertido en una zona urbanizada.
Tras la desaparición de dicho equipo y el campo deportivo, los muchachos de la época se iban a jugar a las chacras del lugar, y Efraín Lazo junto a esos jóvenes es que crean el club Deportivo Isabelino, con un nuevo uniforme de los colores que se mantienen hasta el día de hoy, con short celeste, camiseta blanca con franja azul en el pecho y espalda, la cual fue bendecida en el sector de Manzanitos, en la tienda de una señora de apellido Díaz, quien tenía también a su hijo como integrante del equipo de Isabelino.
La primera generación de jugadores de Isabelino estuvo conformada por Efraín Lazo y Jorge Rivera como fundadores, además de Juan Segura, Pedro Salas, Manuel Rivas, Huber Manrique, Julio Rodríguez, Elías Casaía, José Andrés Pérez y José Maldonado. Corría el año de 1942 cuando se crea por primera vez la Tercera División de fútbol del Cercado de Arequipa, antes de esa fecha se jugaba la Liga de Barrios que se realizaba en el sector de Antiquilla.
De la mano de Efraín Lazo como entrenador, Isabelino en 1655 logra el título en Tercera División, luego consigue su primer titulo en Segunda, en 1956. Cuando el equipo hacía su debut en Primera División, sus buenas actuaciones lo ubicaron al final en el cuarto lugar. Para el año 1958 consiguen campeonar en el fútbol de Primera del Cercado, teniendo como jugadores a Américo Madueño, José ‘Pepo’ Cuadros, Francisco Bendezu, Jaime ‘Caimán’ Sánchez, Henry Ochoa, Jorge Vera, Adrián Torres Sánchez, Lucio ‘Chipo’ Villa Fuerte, Alfonso ‘Barbadillo’ Lazo, Hedí Quiroz, Hugo ‘Pelusa’ Segura y estuvo como entrenador Benigno Lozada.
De estos jugadores, Adrián Torres llegó a jugar en Universitario de Deportes, ‘Pelusa’ Segura defendió la camiseta del Perú en Barranquilla – Colombia, Alfonso ‘Barbadillo’ Lazo era pretendido en aquel momento por Alianza Lima; pero, por asuntos personales desistió de irse a jugar a la capital. En concreto se trataba de un buen plantel que en aquella época no conocía de los vicios que rodean al fútbol.
El cuadro Isabelino realizó partidos por invitación en Cusco, Tacna, Mollendo, La Punta y otros lugares más, que conocían lo que este equipo significaba para Arequipa y sus presentaciones eran todo un acontecimiento. Efraín Lazo recuerda que el partido más importante en esas salidas de Arequipa, fue en la inauguración del estadio “Modelo de Tacna”, hoy Jorge Basadre, allá por el año de 1954. Enfrentaron a Universitario de Deportes y derrotó a Isabelino por 2-1 donde el único gol para el equipo arequipeño fue de ‘Barbadillo’ Lazo, luciendo un buen fútbol hizo una guachita al defensa crema y al portero le hizo el tanto del descuento.
En aquel entonces, Guido Díaz Rivera, periodista de las décadas del 60, 70 y 80 que conducía el matutino “El Extra”, en medios de Arequipa, bautizó al equipo de Isabelino como el ballet de María Isabel, por su calidad de juego.
¿Isabelino al Descentralizado? Por el año de 1966, hubo una invitación a diferentes equipos para luchar entre sí y lograr un cupo en el torneo Descentralizado, en Arequipa se enfrentaron Isabelino con Melgar, que por aquella época tenía poca hinchada, al final el resultado favoreció a los rojinegros, quienes fueron a Lima y consiguieron llegar al fútbol Descentralizado.
Los fines de semana, el público arequipeño acudía fielmente al Estadio Melgar para espectar los duelos entre Isabelino vs. Huracán, Piérola, Aurora, White Star. Eran partidos que hoy añoramos volver a ver.
Para el año de 1969 con una nueva directiva, el equipo del barrio de María Isabel perdería la categoría, y todo lo que se vendría en adelante fueron malas campañas que terminaron por desaparecer del fútbol arequipeño a este equipo, quien estuvo intentando volver a Primera División y que ahora, tras 40 años y con un grupo nuevo de jóvenes lograron el ansiado objetivo, y se espera que pueda imitar las campañas de antaño y sea el público que gusta del fútbol quien sea el ganador en cada jornada deportiva.
De la camiseta
Nació como sugerencia por parte de don Efraín Lazo, quien en una reunión amical, propuso un modelo fuera de lo común, con un short celeste, chompa blanca y una franja azul en el pecho y espalda.
Sabían que la franja y su color azul servían para representar el color azul del volcán Misti y también afloró un sentimiento por el Deportivo Municipal y River Plate de Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario