martes, 19 de enero de 2010

El nuevo idioma del ajedrez


El Club Internacional Arequipa presentó al reconocido entrenador ruso Georgui Castañeda Tsounova, de 33 años de edad, casado con Valia con quien tiene una hija de nombre Alla de 3 años y medio, quien capacitará y orientará a los integrantes de la Selección de Ajedrez del Inter.
El Gran Maestro Internacional, quien en el último campeonato en su país aumentó su rating ELO a 2510, nació en Moscú, donde su madre le enseñó a jugar a la edad de 5 años, iniciando así una trascendental trayectoria pues fue miembro de la selección de su colegio, de su distrito y de Moscú y se entrenó en la Escuela de Polugaevsky y el Internado Deportivo de Rusia.
“Me dediqué hasta el ingreso a la Universidad Nacional de Ciencias Humanitarias, en la Facultad de Historia, Ciencias Políticas y Derecho de Moscú. En ese momento había logrado ya el título de maestro Internacional con un rating de 2425 ELO, tenía 17 años. Tomé la decisión de alejarme del juego competitivo y dedicarme al estudio del entrenamiento de ajedrez. Acabando la Universidad, jugué una buena temporada en Rusia y un año en Polonia donde viví; tras recuperarme, regresé con fuerza al Ajedrez”, sostiene Georgui.
Como hijo de diplomático peruano, llegó el 6 de octubre de 1999 a Perú, luego recibió la invitación a jugar el Nacional de Ajedrez de ese año, ocupando el primer lugar. Relata. “Así comencé el trabajo como entrenador de la Selección Nacional de Perú hasta que en el 2004 volví a Rusia compitiendo en muchos torneos rápidos, blitz y también algunos clásicos. En el 2006 obtuve en Rusia las Normas de Gran Maestro Internacional, lo tramité ante la FIDE y ya cuento con el título de GMI”.
Pero para llegar muy lejos, es indispensable desarrollar la capacidad de pensar diferente a los demás, aprender a descubrir y ver las excepciones. De esta manera sorprender al adversario con una nueva forma de evaluar las opciones.
Aprendió
El entrenador de ajedrez tuvo la suerte de ver trabajar a grandes maestros como Jurkov, Yudovich, Dvoretsky y otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario